La argentina no tuvo inconvenientes para obtener el pasaje a los cuartos de finales de la copa Davis.
Fue la crónica de un final anunciado. La mayoría de las especulaciones previas se cumplieron en el polvo de ladrillo del Parque Roca y la Argentina no tuvo inconvenientes para obtener su pasaje a los cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis al derrotar con facilidad a Gran Bretaña. David Nalbandian y José Acasuso obtuvieron el punto decisivo en el dobles al vencer a la dupla compuesta por Jamie Murray y Ross Hutchins por 6-2, 7-6 (11) y 6-0, en dos horas y 29 minutos, y le permitieron al equipo nacional alcanzar una ventaja de 3 a 0, cuando aún quedan por resolverse mañana dos singles.
Ya entre los ocho mejores, la Argentina espera rival para jugar entre el 11 y el 13 de abril próximos. El oponente recién se definirá mañana y saldrá de la serie en la que, por ahora, Israel, como local, se impone a Suecia por 2 a 1. De ganar Israel, el equipo capitaneado por Alberto Mancini deberá viajar para disputar la próxima instancia. Si vencen los europeos, el Parque Roca volverá a vestirse de tenis para recibir a la Copa Davis.
Esta vez, el equipo argentino debió batallar más que ayer, cuando Nalbandian y Calleri se impusieron en sus cotejos con autoridad. Gran Bretaña, como se preveía, mostró su mejor cara en el dobles, aunque ese ímpetu le alcanzó apenas para pelear un set. Murray, el hermano de Andy, que se ubica en el puesto 35º del ranking de la ATP entre los doblistas, no desentonó. Sin embargo, el conjunto nacional se aprovechó de Hutchins, a quien le quebraron su servicio en cinco oportunidades.
El primer set fue claramente favorable a la Argentina, aunque, luego, hubo mayor paridad en el segundo parcial. En el último, dio la sensación que los europeos ya habían tirado la toalla y, pese a un parate por la lluvia, Nalbandian y Acasuso cerraron el match sin problemas y con amplitud en el marcador.
---------------------
Cristina lanzó nuevo plan vial
El proyecto que deberá ser aprobado por el Congreso busca reducir los índices de accidentes fatales, mediante controles y sanciones más severas, además de la instalación de radares en las rutas y equipos de seguimiento satelital en el transporte público
El Gobierno nacional lanzó hoy un ambicioso Plan Nacional de Seguridad Vial que buscará reducir a la mitad los índices de accidentes fatales en los próximos cinco años, mediante la aplicación de controles y sanciones de tránsito más severas, y la instalación de radares en las rutas y equipos de seguimiento satelital en el transporte público.
La presentación de este plan, que ahora deberá ser aprobado por el Congreso, se produce luego de una seguidilla de accidentes de tránsito que ya se llevaron más de 180 vidas en lo que va de 2008, conmovieron a la opinión pública y llevaron al propio ministro del Interior, Florencio Randazzo, a ratificar que la seguridad vial será una "política de Estado".
De acuerdo con las estadísticas que maneja el Gobierno, mueren más de 6 mil argentinos en las rutas por año, la mitad de ellos menores de 39 años.
El 58 por ciento de la muertes ocurren en rutas nacionales, el 25 en provinciales y el 10 por ciento en autopistas.
A través de esta iniciativa, que modificará la actual Ley de Tránsito, el Gobierno dispondrá la obligatoriedad de instalar equipos de GPS en todos los vehículos de transporte de carga y de pasajeros, con la intención de que sus velocidades en las rutas puedan ser permanentemente monitoreadas.
Este Plan de Seguridad Vial también contempla la instalación de radares en las rutas de todo el país, con el objetivo de hacer más férreos los controles sobre la velocidad de los rodados.
A futuro, se establecerá un sistema de quita de puntos por infracciones que será similar al que se proyecta en la ciudad de Buenos Aires, aunque desde el Gobierno nacional se criticó a la administración porteña por tratar de imponer un sistema de licencias de conducir en forma aislada del resto del país.
Asimismo, se profundizarán los controles de alcoholemia en las rutas y los procesos de Verificación Técnica Vehicular serán obligatorios en todo el país.
En cuanto a las sanciones, el plan contempla que "ante una falta grave, el vehículo inmediatamente será retenido" y como "medida cautelar", se procederá al retiro de la licencia por 30 días, lapso en que el infractor provisoriamente circulará con el acta de infracción confeccionada hasta ser juzgado, realice el descargo o haga el pago voluntario.
Esta sanción se implementará en los siguientes casos: exceso de velocidad; violación de semáforo en rojo; no uso de casco; conducir alcoholizado; circular en contramano o ausencia de constancia de la revisión técnica obligatoria (VTV
En Junín, comerciantes y vecinos marcharon cansados por robos
Cerraron los locales y salieron de las casas para reclamar ante las autoridades municipales por los incesantes hechos de inseguridad
Un masivo cierre de comercios, en particular aquellos ubicados en la zona céntrica de Junín, fue la característica principal de la jornada de protesta convocada hoy por la Sociedad Comercio e Industria en contra de la inseguridad.
La protesta estuvo "decorada" con carteles pegados en los accesos a los negocios que decían: "Basta de inseguridad. El miércoles 6 de febrero de 11:00 a 12:00 este comercio permanecerá cerrado como símbolo de protesta ante la ola de delitos que se cometen en la ciudad".
El cierre de comercios que se advirtió muy fuerte en las calles céntricas Rivadavia y Sáenz Peña y las transversales como Gandini, Carlos Pellegrini, entre otras, fue acompañado por una movilización que encabezó el titular de la CGT local, Carlos Pesce y de la que participaron dirigentes de otros gremios, trabajadores del gremio de camioneros y de los recolectores de residuos y particulares que se sumaron a la marcha.
La columna -integrada por unas 300 personas- avanzó desde la sede del municipio por Rivadavia y luego retomó Saénz Peña para finalizar en el punto de partida. No participó de la marcha ninguna autoridad municipal. Pesce volvió a reiterar el pedido de que se derogue la tasa de seguridad e insistió en que hay desvío de fondos.
--------------------------------------------------------------
Milagro en la Torre Eiffel
Una parisina de 25 años logró deshacer las redes de seguridad que rodean al célebre monumento y se lanzó al vacío. Sin embargo, la joven no murió y fue trasladada de urgencia a un centro sanitario
La muchacha fue evacuada en helicóptero y su estado era serio, según esas fuentes.
Al parecer desesperada, la joven logró deshacer las redes de seguridad que rodean el primer piso de la torre y se lanzó al vacío desde una altura de más de 50 metros.
Justamente esas redes y barreras de seguridad fueron instaladas en los pisos de la Torre Eiffel para desalentar a los candidatos al suicidio que hasta hace unos años eran cuatro o cinco personas por año.
Desde entonces, los suicidios "son bastante escasos", indicó la policía.
---------------------------------------------------------
El Gobierno le respondió a Macri por la policía y dijo que la debe financiar la ciudad
Así lo indicó el ministro del Interior; ayer, Macri sostuvo que, si en los próximos 30 días no hay avances en el traspaso, creará una policía porteña
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró hoy que si el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, tiene "una preocupación real" por la seguridad de los ciudadanos "tiene que tomar la decisión de tener su policía propia y, como el resto de las jurisdicciones del país, pagar su propia policía".
El funcionario replicó así la advertencia formulada ayer por Macri, quien dijo que si en treinta días el oficialismo no gestiona el traspaso de la Policía con su presupuesto, pondrá en marcha su promesa de crear una nueva fuerza para los porteños.
"No tiene por qué la Capital debe tener privilegios con respecto al resto de las provincias argentinas", sostuvo Randazzo a radio del Plata, tras remarcar que el gobierno nacional "cumplió" con su promesa de derogar la Ley Cafiero (ley 24.588, que limitó los alcances de la plena autonomía que la Constitución había otorgado a los porteños).
Ayer, Mauricio Macri aseguró que "agotará la discusión" por el traspaso de los fondos de la Policía Federal, pero señaló que, "en caso de que no se avance" en los próximos 30 días irá por "el largo camino, costoso", de la creación de una fuerza propia en la ciudad.
"Nos vamos a volver a reunir con Alberto Fernández y tocaremos el tema de la policía propia hasta agotar todas las instancias porque es algo que está contemplado en la Constitución nacional", dijo, en referencia al traspaso de los recursos.
Después de que Macri resultó elegido, se reunió con el entonces presidente Néstor Kirchner, con quien acordó que la ciudad contaría con policía propia. Sin embargo, sólo consiguió que el Congreso derogara el artículo de la llamada ley Cafiero, que impedía que la ciudad tuviera una fuerza de seguridad propia.
Según Macri, el traspaso debe realizarse con los fondos necesarios, estimados en unos 900 millones de pesos anuales. En el Gobierno sostienen que para obtener los fondos sería necesaria la discusión de la coparticipación en el Congreso. Aunque ahora, el mensaje del Gobierno, fue más terminante: si quiere la policía, que la pague.
…………………….
Yahoo! rechazaría la oferta de Microsoft
Según The Wall Street Journal , el buscador de Internet estimó que la oferta, de 31 dólares por acción, "subvalora enormemente" a la empresa
WASHINGTON.- El directorio de Yahoo! planea rechazar la oferta de 44.600 millones de dólares que hizo el gigante de la informática Microsoft para tomar el control de la compañía de internet, informó el Wall Street Journal en su página, que cita a una persona "familiarizada con la situación".
El directorio de Yahoo! estimó que la oferta de Microsoft, de 31 dólares por acción, "subvalora enormemente" a la empresa; y que no toma en cuenta los riesgos que enfrenta Yahoo! de llevarse a cabo un trato que podría ser bloqueado por regulaciones gubernamentales, afirmó.
El diario cita a la fuente anónima diciendo que la oferta de Microsoft era un intento de "robar" la compañía y que era poco probable que Yahoo! considerara una oferta inferior a 40 dólares por acción, el doble del precio de las acciones en enero. A 40 dólares por acción, el valor del acuerdo asciende a 51.100 millones de dólares.
El periódico sostuvo también que Yahoo! notificaría su decisión a Microsoft el lunes.
El 1 de febrero, Microsoft anunció su oferta de 44.600 millones de dólares para absorber a Yahoo!. Con esta fusión, que de concretarse sería la mayor del mundo entre dos compañías de tecnología informática, Microsoft intenta hacer frente a Google.
El gigante de Internet calificó los esfuerzos de la empresa de Bill Gates como un ataque: "la hostil oferta de Yahoo! plantea preguntas problemáticas", dijo David Drummond, vicepresidente de Google para Desarrollo Corporativo y jefe Legal, en un comunicado.
Sin embargo, Yahoo! también consideró otras opciones, incluida la negociación a un precio más alto y la firma de un acuerdo para que su rival Google asuma el control de sus operaciones de búsqueda para mantenerse independiente, dijo el Journal .
El Papa exigió que la mujer tenga los mismo derechos que el hombre
El Sumo Pontífice dijo que en muchos lugares la mujer es discriminada por género; además sostuvo que hay que combatir la violencia contra las mujeres
El papa Benedicto XVI reconoció hoy que en muchas partes del mundo la mujer está discriminada por el mero hecho de serlo, por razones familiares e incluso religiosas, y exigió que se le reconozcan los mismos derechos que al hombre y se combata la violencia contra las mujeres. Lo hizo al recibir en audiencia a los participantes del encuentro internacional "Mujer y hombre, el humano en su integridad".
El Sumo Pontífice realizó estas manifestaciones en el discurso que dirigió a los participantes en el Congreso Internacional "Mujer y hombre, el humanum en su integridad", organizado por el Consejo Pontificio para los Laicos en el XX aniversario de la publicación de la Carta Apostólica de Juan Pablo II sobre las mujeres "Mulieris Dignitantem".
El Papa denunció que todavía persiste una mentalidad machista, "que ignora la novedad del cristianismo", que reconoce y proclama la igual dignidad y responsabilidad de la mujer respecto al hombre.
"Hay lugares y culturas donde la mujer es discriminada y subestimada por el sólo hecho de ser mujer, donde se recurre a argumentos religiosos y a presiones familiares, sociales y culturales para mantener la desigualdad de sexos", manifestó el Obispo de Roma.
El Papa Ratzinger agregó que se siguen consumando actos de violencia hacia la mujer "convirtiéndola en objeto de maltrato y de explotación en la publicidad y en la industria del consumo y de la diversión". Ante hechos "tan graves", dijo que es más urgente que nunca el compromiso de los cristianos para convertirse en promotores de una cultura que reconozca a la mujer, en el derecho y en la realidad de los hechos la dignidad que le corresponde. Benedicto XVI también pidió a los Estados que apoyen con adecuadas políticas sociales "todo lo que signifique promover la estabilidad y la unidad del matrimonio, la dignidad y la responsabilidad de la pareja, su derecho y obligación insustituible de educadora de los hijos".
La mujer, además, tiene que participar en la construcción de la sociedad, que debe valorar su talento. En referencia al documento de Juan Pablo II "Mulieris Dignitantem", el Obispo de Roma señaló que en esa carta Juan Pablo II reafirmó la igualdad en dignidad entre hombre y mujer y la unidad de los dos, radicada en la diferencia entre ambos y la reciprocidad y complementariedad, la colaboración y la comunión.
El Papa recordó que la unidad del hombre y la mujer se basa en el fundamento de la dignidad de cada persona creada a imagen y semejanza de Dios. "Por ello, cuando el hombre y la mujer pretenden ser autónomos y totalmente autosuficientes, corren el riesgo de quedar encerrados en una auto-realización que considera como conquista de libertad superar cualquier vehículo natural, social y religioso, pero que de hecho lo reduce a una soledad opresora", subrayó el Papa.
El Sumo Pontífice manifestó también que "ante las corrientes culturales y políticas que buscan eliminar o por lo menos confundir las diferencias sexuales inscritas en las naturaleza humana considerándola una construcción cultural" es necesario tener en cuenta el diseño de Dios, "que ha creado al ser humano hombre y mujer, con una unidad al mismo tiempo y una diferencia originaria y complementaria".
---------------------------------
Confusión por proyecto para usar doble apellido
Existen distintas versiones sobre los alcances de la iniciativa que el Gobierno enviará al Congreso.
Buenos Aires. Desde que el Ejecutivo anunció que el Congreso trataría en extraordinarias el proyecto sobre “Ley de Nombres”, se produjo una fuerte confusión sobre los alcances y los cambios a la hora de inscribir a los niños. Es que el Ejecutivo pide que se trate un proyecto destinado a darle “obligatoriedad” para que los niños se inscriban con el apellido de sus padres.
Sin embargo, versiones periodísticas indicaron que se trataba de un proyecto presentado por una ex diputada cordobesa, en el que se daba obligación a que los niños se inscriban primero con el apellido de la madre, y a continuación con el del padre.
El proyecto enviado por el Ejecutivo ingresaría por el Senado y sería tratado en sesiones extraordinarias, pero obligaría a que haya inscripciones con dobles apellidos sobre la base de una iniciativa anterior, siempre respetando que primero sea el del padre y luego el de la madre.
En el medio se filtró una iniciativa que en 2005 presentó la ahora ex diputada cordobesa Ana Monayar, en donde decía que “obligatoriamente” los nuevos inscriptos deberán llevar primero el apellido de la madre, y después el del padre.
Ese proyecto en cuestión, que habría generado confusión, todavía ni siquiera fue tratado por la Comisión de Legislación General de la Cámara baja.
La propia diputada dijo que se enteró por los medios de la situación. Explicó que su proyecto “está en Diputados. Está en la Comisión de Legislación General para su tratamiento. Yo me enteré hoy por los medios (que va para extraordinarias)”.
La ex legisladora dijo que ella “pedía que se inscriban primero por el apellido materno, y después por el paterno”, y dijo que “hay muchos diputados de acuerdo”.
“Mi intención no fue de género ni feminista, fue a través de la identidad de las personas. En tanto, desde el Gobierno también proponen la eliminación de la preposición “de” para el caso de las mujeres que lleven el del marido y los hombres podrán optar por utilizar el apellido de sus esposas
-------------------------------------------------
Empresas de telefonía móvil cambiarán más de un millón de celulares antes de junio
Es porque aún 1.400.000 clientes usan los equipos con la vieja tecnología TDMA y CDMA y deben pasarse a GSM, que por medio de un chip permite conservar los contactos y el número de línea. Las compañías ya lanzaron una campaña para sustituir los aparatos. Todo lo que hay que saber.
Antes de junio, 1,4 millón de usuarios de telefonía celular de todo el país tienen que cambiar sus aparatos, ya que son el remanente de equipos con tecnologías TDMA y CDMA -ya casi en desuso en el mundo- que deben migrar a GSM, que ya utiliza más del 80% de los usuarios del mundo.
En el país hay 39,4 millones de celulares, informa hoy el diario Clarín en su edición impresa.
La tecnología GSM permite conservar todos los contactos y el número de línea, independientemente del equipo que se use y cambiándolo las veces que se desee.
Desde las empresas indicaron que, en el reemplazo del equipo, los clientes acceden a bonificaciones en la compra del nuevo celular, según su antigüedad en la compañía y su nivel de consumo.
También explicaron que les enviarán a los usuarios varios avisos (cartas y mensajes grabados, entre otros) antes de que dejen de funcionar las redes TDMA .
En el caso de Movistar, los usuarios que viven en la región norte del país y usan las redes TDMA y CDMA tienen que cambiar sus equipos antes del 31 de marzo. El resto de las zonas tienen tiempo hasta junio.
En tanto, desde Personal aseguraron que sólo falta migrar a menos del 1% del total de clientes, mientras que CTI indicó que no los cambios se harán en casos excepcionales por necesidades de relocación de frecuencias.
A su vez, Movistar detalló que el 90 por ciento de los clientes que tienen que migrar usan el sistema con tarjeta y tienen un bajo consumo..
-------------------------------
Evacuaron el Ministerio de Defensa por una falsa amenaza de bomba
Agentes de seguridad inspeccionaron el Edificio Libertador, en Paseo Colón al 200, para determinar la existencia o no de explosivos. En setiembre del año pasado se había dado un hecho similar.
Una falsa amenaza de bomba obligó esta tarde a evacuar preventivamente la sede del Ministerio de Defensa, en Paseo Colón al 200.
Agentes ayudados por perros especializados inspeccionaron preventivamente el Edificio Libertador, para determinar la existencia o no de explosivos.
En setiembre pasado se había dado un hecho similar en la cartera que conduce Nilda Garré, y que también resultó ser una falsa amenaza.
----------------------------------
Ingresan 30 autos por minuto en Mar del Plata
Así lo informó la Policía de Seguridad Vial; desde el Ente Municipal de Turismo estimaron que en febrero habrá alrededor de un 2,5 por ciento más turistas que el año pasado
Unos treinta automóviles por minuto ingresaban esta mañana a Mar del Plata solamente por la autovía 2, en el inicio de un mes de febrero para el que hay mejores expectativas turísticas que el año pasado. Fuentes de la Policía Vial informaron a Télam, que ingresaban entre 28 y 30 autos por minuto.
En Mar del Plata, en tanto, en este fin de semana en el que se produce el mayor recambio turístico de la temporada, se registraban más de 30 grados de temperatura y sol a pleno despedían esta tarde a los bronceados turistas de enero y daban la bienvenida a los nuevos turistas.
Bajo un cielo parcialmente nublado, la mayoría de los que llegaron esta tarde más o menos temprano, dejaron las valijas en hoteles o departamentos y, en malla y ojotas, salieron disparados hacia la costa, dispuestos a no perder ni un minuto de playa.
En tanto, fuentes vinculadas al turismo auguraron que este febrero se superará la cantidad de turistas que hubo en el mismo mes del año pasado.
Por ejemplo, la vicepresidente del Ente Municipal de Turismo, Valeria Méndez, estimó que en febrero de este año habrá alrededor de un 2,5 por ciento más turistas que el año pasado.
"Según nos informan desde la Asociación de Hoteles, ya hay más de un 70% de reservas para febrero", dijo hoy a Télam la funcionaria.
También sostuvo que en diciembre hubo 9% más de turistas que el año pasado, pero en enero hubo aproximadamente un 6% menos que en el primer mes de 2007.
"Es una tendencia de desconcentración del turismo. Ya no se elige tanto enero y se ha desplazado para diciembre y febrero", señaló.
También en la Terminal de ómnibus se notó hoy un intenso movimiento, y aunque fueron muchos los que dejaron el balneario al terminar sus vacaciones, fueron más los ómnibus que llegaron con pasaje completo, a pesar de haberse adicionado varios servicios para hoy y mañana.
En cuanto a los precios de febrero, Méndez estimó que serían un 30 ó 40 por ciento inferiores a los de enero. empresariales o profesionales vinculados a la actividad turística, como los martilleros.
Dijo que en enero hubo, con respecto a la temporada anterior, aumentos de precios de alrededor de un 20%, aunque admitió que "hubo una minoría que subió los precios un poco más".
Anticipó además que para febrero se están analizando distintas propuestas de promociones en hotelería y gastronomía para ofrecer al turista que venga a Mar del Plata este mes.
En lo climático, febrero comenzó hoy con una jornada soleada y una temperatura que a las 11 ya superaba los 23 grados, aunque los vientos del noroeste a 14 kilómetros eran algo molestos.
------------------------------------
Los argentinos, más lejos en Dubai
Cañete y González son los compatriotas mejor ubicados, a siete del golpes del líder, Tiger Woods; Andrés Romero cayó en Arizona y falló el corte
DUBAI, Emiratos Arabes Unidos.– Ariel Cañete y Ricardo González son los argentinos mejor clasificados, luego de completarse hoy la segunda rueda del Abierto de golf de Dubai, certamen válido por el circuito europeo del PGA tour, que sigue siendo comandado por el número uno del mundo: el norteamericano Tiger Woods.
Tanto el bonaerense Cañete como el correntino González reúnen 143 golpes (uno bajo el par de la cancha) y quedaron a siete del provisorio líder (puesto 36°). Cañete completó hoy una vuelta de 75 impactos, con lo que se retrasó considerablemente. González mejoró el registro exhibido ayer y firmó una tarjeta de 71 golpes. Más atrás en la clasificación, quedó el misionero Daniel Vancsik, quien concretó una vuelta de 77 impactos y acumula ahora un parcial de 145 (uno por encima del par), para ubicarse en el puesto número 61.
Tiger Woods realizó hoy una rueda de 71 golpes y ostenta 136 (ocho bajo el par de la cancha) para los primeros 36 hoyos del recorrido. Su escolta es el irlandés Damien McGrane con 137 impactos, mientras que el francés Thomas Levet y el sueco Henrik Stenson (campeón aquí el año último) están terceros, con 138.
Mal día para Andrés Romero. Tras una positiva primera jornada en el FRB Open de Arizona, EE.UU., Andrés Romero perdió el eje en la segunda vuelta y falló el corte en su debut como miembro pleno del PGA Tour.
La vuelta de hoy no fue nada buena para Pigu, que anotó 78 golpes (siete sobre par y nueve impactos más que ayer), para caer al puesto125° y fallar el corte clasificatorio que habilita a los jugadores a estar presentes el fin de semana. El corte está proyectado en -1 y el tucumano quedó en +5 para el campeonato, con 147 golpes.
La tarjeta de Romerito se completó con sólo un birdie y cuatro bogeys más dos doble bogeys, que lo dejaron fuera de competencia.
Los líderes del certamen son los estadounidenses J.B. Holmes y Doug LaBelle II, con 133 golpes (-9 bajo par).
Bebe murió en accidente cuando volvía de Punta del Este
La camioneta, con siete tripulantes argentinos, chocó contra un camión cuando volvían de pasar sus vacaciones; el resto de los ocupantes fueron trasladados a un hospital de Montevideo
Un bebe, de 18 meses, falleció hoy en un accidente de tránsito cuando la camioneta en la que se trasladaba la familia chocó un camión en la localidad de Socas, Uruguay.
La camioneta, con siete tripulantes argentinos, chocó contra un camión en la rotonda que une las rutas 8 y 9, cuando volvían de pasar sus vacaciones en Punta del Este.
El conductor del vehículo, Ricardo Mato, un empresario ganadero correntino de 43 años, sufrió fractura de pélvis.
En tanto, otros dos hijos de Mato, uno de ellos de cinco años, resultaron heridos, por lo que tuvieron que se internados en un hospital de Montevideo. La madre de los niños, María José Pais, de 34 años, sufrió un traumatismo de tórax grave.
Las otras dos personas que viajaban con la familia Mato también resultaron heridas y fueron trasladadas a un hospital de la capital uruguaya. Ellas son Ana Lía Roja Grave y Antonia Gutiérrez, de 32 años. Esta última, empleada de la familia, está muy grave.
El conductor del camión no resultó con heridas de consideración.
Enero de 2008 se convirtió en el peor mes en la historia en materia de muertes por accidentes viales en Uruguay. En total fallecieron 30 personas en rutas y, por lo menos, 40 en calles y avenidas del vecino país.
Tenso rescate en Mar del Plata
Un joven de 20 años fue salvado, luego de haber sido arrastrado por el mar, en las cercanías del barrio La Perla. Tuvieron que actuar cinco guardavidas y dos motos de agua
Un joven de 20 años fue rescatado esta tarde por guardavidas de un balneario de Mar del Plata, luego de haber sido arrastrado por el mar.
El hecho se registró hoy a las 18.30 en el balneario Alfonsina del barrio la Perla, en el centro marplatense, cuando un joven identificado como Emanuel, de 20 años, fue absorbido mar adentro.
Cinco guardavidas y una moto de rescate aportada por un particular y una de la Prefectura Naval Argentina permitieron rescatar tras 45 minutos al joven, que se encontraba varios metros adentro.
Luego arribaron al lugar dos ambulancias, y los médicos que lo asistieron en el lugar constataron que la víctima estaba fuera de peligro.
¿Bush nos aclama?
El presidente de los Estados Unidos hizo referencia por medio de un vocero la importancia que es la unión de la Argentina con los EEUU.
El presidente George W. Bush por mediop de un vocero dijo que es muy importante el lazo que la Argentina tiene en estos momentos con los Estados Unidos, y además agregó:"Tenemos una relación muy fructífura que queremos ampliar con la Argentina y toda América".
Algo muy raro nos resulta esta dlecaración ya que fue de una forma inesperada. Además conociendo las pretenciones que los Estados Unidos tiene sobre nuestro país, llama mucho la atención.
¿Qué pretende de nosotros esta vez?...
BY: Redacción "El argentino virtual"
¿Niña genio o niña en problemas?
En los Estados Unidos hay una niña que ubica todos los países del mundo señalando en un mapa. Solo que ella tiene tan solo tres años.
En la página youtube.com se ha subido un video donde muestran las habilidades de una niña de tan solo tres años de edad para encontar paises en un mapa. Sus padres le dicen un país y la pequeña lo señala en el mapa en cuestiones de segundos.
Durante mucho tiempo se han presentado los padres diciendo que sus hijos dos "genios" y muchas veces se ha detectado que no lo eran, solo querían fama.
¿Será este un nuevo caso de esos?
Aqui le dejamos el video: